Ha llegado el cambio a Telde.
Es hora de pensar en las personas. Hora de pensar en el cambio climático, en la crisis energética, es la crisis inmobiliaria, en la crisis sanitaria, es la crisis inmigratoria, alimentaria.....
Es hora de cambiar el chip. Parece que el camino recorrido en dotar Canarias de infraestructuras debe llegar a su fin. Debemos creo yo en pensar en hospitales, centros de dia, geriatricos, transpoerte público, ciudad más habitable,....
Entre todos debemos plantearnos un mundo más habitable.
29.6.07
8.8.06
PESAMIENTO UNICO
El pensamiento único
En realidad no era una reflexión tan sustentada en doctrinas. Me refería que todos los partidos políticos, generalmente, (hay situaciones con excepciones claro) ante la creación de empleo y lo que llaman desarrollo económico, no ven inconvenientes que puedan ir en contra de ello. A eso me refiero cuando hablo de pensamiento único.
A veces, como usted bien sabe, la línea recta no es el camino más corto. Mis reflexiones no hacen referencia a el impacto de la huella sonora. Van en general a que llevamos décadas en la espiral de que tenemos que crecer a toda costa. Ahora tenemos la econonía mas fuerte de la Historia de Canarias. Pero cada vez tenemos más pobres, mas polución, más congestión, mas delicuencia, mas insolidaridad, mas viejos solitarios, mayores niveles de violencia, mas coches contaminando, mas aviones contaminando, mas calentamiento global, mas playas hacinadas, menos peces, escasa producción ecológica, mayores importaciones de productos agrícolas, menores producciones agricolas locales, servicios sanitarios hacinados, colas en los hospitales, .....
A nivel global menos linces ibericos, menos osos polares, menos atún rojo, 90 % de los anfibios en peligro de extinción, muchas espcies vegetales en peligro de extinción, calentamiento global que desplaza a millones de personas de sus hogares.............
Inumerables situaciones a las que nos ha llevado el crecimiento económico y ese anhelado progreso. A mi por la simpatía que me une con el PSOE, y además lleva muchos años en la oposción teldense, esperaba que pensaran diferente a la mayoría en el asunto del aeropuerto. A eso me refería a lo de que esta Corporación tanto los que gobiernan, han gobernado y están en la oposición piensa que la tercera pista del Aeropuerto es imprecindible para el PROGRESO DE GRAN CANARIA. De eso es lo que yo no estoy tan seguro. Sólo esperaba que ustedes por lo menos se plantearan alguna duda.
Que con todos los datos en la mano y hablando de forma objetiva, y con informantes imparciales, resulta que es imprescindible, pues se hace.
Pero y si los análisis coste beneficio salen negativos, habría que hacerlo?
Y si resulta que es verdad que no hay petróleo en 2020 para satisfacer la demanda mundial, habría que hacerlo?
Y si la prioridad se covierte en invertir dinero público en otras infraestructuras u otras necesidades?
¿Estamos seguro que es el aeropuerto la prioritaria?
Insisto, solo lo decía que siento especial simpatía por ustedes y esperaba que un tema de trascendencia para miles de teldenses, la Agrupación Juan Negrín, fuera la voz más sensata en esta Corporación.
Más sensata desde mi punto de vista claro.
La mayoría ha optado, casi sin dudar, a que lo sensato es hacer la tercera pista. Incluso yo iría más allá. No habría que empezar a plantearnos en decrecer económicamente. Si en España hay un partido que debe plantear este debate del decrecimiento es el PSOE. Por ahora, el Ministro de Economía insiste en crecimiento.
Aún estamos a años de plantearnos decrecer voluntariamente. Me temo que la imparable subida de tipos de interés, nos hará decrecer involuntariamente. Un saludo y a su entera disposición para hablar de estos temas más profundamente.
En realidad no era una reflexión tan sustentada en doctrinas. Me refería que todos los partidos políticos, generalmente, (hay situaciones con excepciones claro) ante la creación de empleo y lo que llaman desarrollo económico, no ven inconvenientes que puedan ir en contra de ello. A eso me refiero cuando hablo de pensamiento único.
A veces, como usted bien sabe, la línea recta no es el camino más corto. Mis reflexiones no hacen referencia a el impacto de la huella sonora. Van en general a que llevamos décadas en la espiral de que tenemos que crecer a toda costa. Ahora tenemos la econonía mas fuerte de la Historia de Canarias. Pero cada vez tenemos más pobres, mas polución, más congestión, mas delicuencia, mas insolidaridad, mas viejos solitarios, mayores niveles de violencia, mas coches contaminando, mas aviones contaminando, mas calentamiento global, mas playas hacinadas, menos peces, escasa producción ecológica, mayores importaciones de productos agrícolas, menores producciones agricolas locales, servicios sanitarios hacinados, colas en los hospitales, .....
A nivel global menos linces ibericos, menos osos polares, menos atún rojo, 90 % de los anfibios en peligro de extinción, muchas espcies vegetales en peligro de extinción, calentamiento global que desplaza a millones de personas de sus hogares.............
Inumerables situaciones a las que nos ha llevado el crecimiento económico y ese anhelado progreso. A mi por la simpatía que me une con el PSOE, y además lleva muchos años en la oposción teldense, esperaba que pensaran diferente a la mayoría en el asunto del aeropuerto. A eso me refería a lo de que esta Corporación tanto los que gobiernan, han gobernado y están en la oposición piensa que la tercera pista del Aeropuerto es imprecindible para el PROGRESO DE GRAN CANARIA. De eso es lo que yo no estoy tan seguro. Sólo esperaba que ustedes por lo menos se plantearan alguna duda.
Que con todos los datos en la mano y hablando de forma objetiva, y con informantes imparciales, resulta que es imprescindible, pues se hace.
Pero y si los análisis coste beneficio salen negativos, habría que hacerlo?
Y si resulta que es verdad que no hay petróleo en 2020 para satisfacer la demanda mundial, habría que hacerlo?
Y si la prioridad se covierte en invertir dinero público en otras infraestructuras u otras necesidades?
¿Estamos seguro que es el aeropuerto la prioritaria?
Insisto, solo lo decía que siento especial simpatía por ustedes y esperaba que un tema de trascendencia para miles de teldenses, la Agrupación Juan Negrín, fuera la voz más sensata en esta Corporación.
Más sensata desde mi punto de vista claro.
La mayoría ha optado, casi sin dudar, a que lo sensato es hacer la tercera pista. Incluso yo iría más allá. No habría que empezar a plantearnos en decrecer económicamente. Si en España hay un partido que debe plantear este debate del decrecimiento es el PSOE. Por ahora, el Ministro de Economía insiste en crecimiento.
Aún estamos a años de plantearnos decrecer voluntariamente. Me temo que la imparable subida de tipos de interés, nos hará decrecer involuntariamente. Un saludo y a su entera disposición para hablar de estos temas más profundamente.
28.7.06
Que hacemos con el aeropuerto de Gran Canaria
Parece que no nos librarán de construir la terecera pista del Aeropuerto de Gran Canaria. Los ciudadanos nos tenemos ninguna opción política dentro de la Corporación que defienda una tesis alternativa.
Ello, claro está iría en contra del desarrollo de la Isla. ¿Qué partido se puede negar al desarrollo y progreso de Gran Canaria? Ninguno claro esta.
Pero el problema se me ocurre entonces que no es el Aeropuerto, sino los partidos que no saben lo que es progreso y desarrollo. Claro, ese es el problema. Si lo supieran, podrían identificar que un aeropuerto que afecta a miles de personas, disminuyendo su calidad de vida, no es progreso, sino involución.
¿Y si fuera que alguno si lo sabe?. Pues entonces me temo que lo que quieres es favorecer a las empresas constructoras y las opciones de futuro que se plantean en la zona aeroportuaria. No la satisfación de hacer más operativo el aeropuerto, sino continuar repartiéndose el pastel de la construcción en esta castigada y maltratada isla.
Igual que se persigue la violecia de género, deberías perseguir a los politicos y personas que castigan a Gran Canaria.
Ello, claro está iría en contra del desarrollo de la Isla. ¿Qué partido se puede negar al desarrollo y progreso de Gran Canaria? Ninguno claro esta.
Pero el problema se me ocurre entonces que no es el Aeropuerto, sino los partidos que no saben lo que es progreso y desarrollo. Claro, ese es el problema. Si lo supieran, podrían identificar que un aeropuerto que afecta a miles de personas, disminuyendo su calidad de vida, no es progreso, sino involución.
¿Y si fuera que alguno si lo sabe?. Pues entonces me temo que lo que quieres es favorecer a las empresas constructoras y las opciones de futuro que se plantean en la zona aeroportuaria. No la satisfación de hacer más operativo el aeropuerto, sino continuar repartiéndose el pastel de la construcción en esta castigada y maltratada isla.
Igual que se persigue la violecia de género, deberías perseguir a los politicos y personas que castigan a Gran Canaria.
26.7.06
En respuesta Sr. Perera
Entiendo que los ecologistas no han respondido con la gratitud que se merece la Agrupación Juan Negrín. No han estado acertados en sus críticas, lo reconozco.Pero también reconozco la desidia generalizada en defender los intereses ciudadanos. No particularizo. En general, se han obviado todos los incovenientes en pro del desarrallismo. Este desarrallismo está acabando con el planeta. El cambio climático afectará tan gravemente en pocos años, que en maldita la hora que apostamos por crear empleo acutual para dejar de morir de hambre a las generaciones futuras.Esto es así. Si se informan sobre las consecuencias climáticas, éstas serán devastadoras en menos de 100 años. Negarlo es negar la evidencia.En otro orden de cosas. ¿Creermos necesario una amplicacion aeropuerto para un sector que algunos apuntan que está maduro en Canarias como es el turítico?. En la actualidad la saturación del mismo es sólo en dos días a la semana, que se resolvería con una mejor planificación de salida y entrada de los turistas. ¿En realidad estamos convencidos que el número de turistas va a seguir creciendo para llevar a cabo esta macroinfraestructura? Por último, recuerdo al Sr Perera, citando sus palabras "huyendo de posiciones inmovilistas que, si les hacemos caso, nos devolverían a la edad media", ¿no pudiera ocurrir que el excitante movilismo es el que nos va a llevar a la Edad Media?¿Estamos seguros que este desarrollismo nos incrementa la calidad de vida? Sólo lo percibo yo, o Gran Canaria esta sufriendo retrocesos en la misma añó tras año?18 campos de golf, no se cuantos puertos deportivos, nuevas carreteras, nueva pista areportuaria, la isla en construcción .......La inercia nos lleva usar cada vez más territorio, que de todos es sabido es muy limitado.Pienso que si un partido podría cambiar esa inercia son los progresistas. Pero me da que todos estamos avalados a fomentar el dearrollismo a costa de nuestro futuro.Suerte y espero que no molesten a nadie mis palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)